En el
contexto del conflicto abierto por el intento de las autoridades de la
facultad de quitarle el salario al profesor Colombo, desde La Juntada en Historia creíamos importante que la Junta
Departamental de la carrera tomara un posicionamiento firme en defensa de este
docente.
Octavio Colombo, docente de Historia de los Sistemas Económicos “A”, dejará de percibir su sueldo como investigador en el Instituto de Historia Antigua y Medieval por iniciativa de las listas de mayoría de profesores y graduados del Consejo Directivo, aliadas a la actual decana.
Pese a la oposición por parte de todo el resto de las
representaciones y al rotundo rechazo a esta decisión expresado por el
mismo Instituto, la gremial docente y el movimiento estudiantil; la gestión de
la Facultad decidió seguir adelante y reasignar esa renta. En resumidas
cuentas, es un paso más en la tendencia, expresada desde la anterior gestión,
de pasar sueldos docentes hacia cargos de funcionarios, puestos políticos con
rentas muy abultadas.
La situación se agrava al considerar que Colombo forma parte
de la lista opositora a la gestión en el claustro de graduados: en la acción de
las autoridades se percibe un sistema de premios a los amigos y de castigo a
aquellos docentes que no comulgan con su proyecto político y optan por la
construcción de una alternativa.
Realizada la reunión de Junta del lunes, nos parece repudiable
la posición tomada por parte de las representaciones de la Junta que el año
pasado votaron y hoy apoyan al Director Campagno (claustro de profesores,
minoría de graduados y mayoría estudiantil -La Mariátegui-). Es significativo
que hayan retrasado adrede el tratamiento de este punto hacia el final de la
reunión, y le dieran una importancia menor en cuanto a tiempo de debate. Pero
mucho más significa que dichas representaciones se negaran a votar una
declaración que expresaba el planteamiento de la Asociación Gremial Docente
(AGD), el cual recogía las principales críticas al accionar de las autoridades
de la facultad. En detrimento de esto, decidieron apoyar un posicionamiento
vago sobre “las rentas”*, que omite mencionar la intencionalidad de la
persecución política de parte de las autoridades hacia Colombo por su posición
disidente.
Creemos que esta posición expresa la nula intención de
parte de La Mariátegui, su graduado y la lista de profesores, de encarar una
crítica frontal a las autoridades de la facultad, quienes el año pasado
apoyaron la elección del Director, haciendo oídos sordos frente a la movilización
en favor de la democratización que desde La Juntada, en trabajo conjunto
con gran cantidad de estudiantes y docentes, venimos llevando adelante.
¡Invitamos a todxs lxs estudiantes de la carrera
a participar de la movilización al Consejo Directivo, martes 8/4 a las 14hs,
para expresar nuestro apoyo al profesor Colombo y el repudio a la persecución
política de parte de las autoridades!
*Merece
un párrafo aparte el tratamiento acerca del tema de las rentas (salarios
docentes) que esta Junta Departamental lleva adelante. El Director, La
Mariátegui y sus aliados pretenden aportar al conformismo, a que naturalicemos
la administración de la miseria de las migajas disponibles, esto es la
repartición del poco dinero que se transfiere de profesores que renuncian o se
jubilan, a quienes esperaron años para comenzar a cobrar por su trabajo.
Asimismo, nos parece preocupante el silencio de la representación de la minoría
estudiantil acerca de este tema.
De manera alternativa, desde La Juntada en Historia pensamos que el departamento debe ser parte de la articulación de amplios sectores estudiantiles y docentes de la carrera, que podamos debatir abiertamente este tema y encontrarnos en el camino de la lucha, para exigirle a la gestión y el Rectorado, por una solución integral a los problemas presupuestarios.
De manera alternativa, desde La Juntada en Historia pensamos que el departamento debe ser parte de la articulación de amplios sectores estudiantiles y docentes de la carrera, que podamos debatir abiertamente este tema y encontrarnos en el camino de la lucha, para exigirle a la gestión y el Rectorado, por una solución integral a los problemas presupuestarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario