La realización del plebiscito llevado adelante en
nuestra carrera, en el que votaron más de 650 estudiantes, graduados y
docentes, significó un primer gran paso en la lucha por la democratización de
la Junta. Entendemos que esto, lejos de agotar la discusión y la lucha, logró
instalar el debate sobre la conformación de los órganos de cogobierno en toda
la facultad. Ejemplo de esto son las resoluciones votadas en las distintas
Juntas de carrera sobre la necesidad de generar instancias de debate respecto a
esta problemática. Incluso el sector conocido como “los modernos” presentó, en la última
sesión del Consejo Directivo, un nuevo proyecto de conformación de Juntas que,
como es de esperar, no apunta a una democratización como nos quieren hacer
creer sino más bien a seguir manteniendo los privilegios de la casta
profesoral. Que los sectores conservadores de nuestra facultad hayan tenido que
opinar al respecto, es consecuencia del proceso que iniciamos en la carrera de
Historia y que involucró a una cantidad significativa de compañeros y
compañeras. Esto se da, además, en el marco de una crisis política de la
gestión de la facultad, que se demuestra cada día más debilitada. Entendemos
que es el momento de llevar a fondo nuestra pelea, ya que el escenario se nos presenta
ahora abierto y en buena posición para avanzar en conjunto para lograr las
reivindicaciones anheladas.
Desde la Juntada en Historia, creemos que la fuerza para avanzar en este
sentido se tiene que dar a partir de la unidad tanto de las distintas carreras,
como de los claustros involucrados. Es la participación de todos y todas lo que
nos llevará a una resolución favorable de este conflicto.
Ahora es
cuando!
Vamos por la democratización del cogobierno de nuestra facultad!
Vamos por la democratización del cogobierno de nuestra facultad!
No hay comentarios:
Publicar un comentario