Seminarios de Investigación
- La figura del obispo en la Edad Media (siglos X-XII) en
Europa central (Vanina Neyra)
- Las fuentes literarias en el Próximo Oriente Antiguo:
aproximaciones lingüístico-históricas a los registros sumerios, acadios y
egipcios (Violeta Pereyra)
- Subjetividades y objetivaciones sociales: la institución
imaginaria de la Humanidad en la polis griega. (Julián Gallego).
- Revoluciones Latinoamericanas de Medio Siglo (Gustavo
Guevara y Juan Hernández)
- Migraciones Transnacionales Contemporáneas. 1945-2015. Del
Estado de Bienestar a la Globalización Neoliberal (María Luján Leiva)
- A 150 Años de la guerra de la Triple alianza. Hechos y
Contextos. Historiografía y Representaciones (León Pomer)
Seminarios Temáticos
- Problemas de historia de Bolivia. Política, etnicidad e
imaginarios nacionales entre los siglos XX y XXI (Pablo Stefanoni)
- Matrimonio y sacramentos entre los pueblos indígenas en el
período de contacto (María Elena Imolesi)
- “Gobernar es hacer justicia”: Orden jurídico y poder
político en Castilla y América (siglos XVI-XVIII) (Sergio Angeli)
- Guerra, gobierno y fiscalidad en Hispanoamérica. Alcances
del poder colonial, 1750-1810 (Raúl Fradkin, Roberto Schmit, Martín Wasserman).
- Elementos de teoría social para el análisis del Estado,
las representaciones de intereses y los movimientos sociales: perspectivas para
el estudio de documentos históricos (María Luz Lafiosca y Carlos Makler).
- Batallas culturales y políticas en Argentina 1930-1966
(Juan Pablo Artinian)
Seminarios temáticos incorporados:
- Introducción a los Derechos Humanos (Cátedra Libre de
Derechos Humanos)
- Lingüística y etnicidad: judeolenguas en contacto (Susana
Skura – Dto. Letras)
- Los museos de ciencias sociales y sus dimensiones
comunicativa y educativa (Silvia Calvo – Dto. Antropología)
Seminarios Anuales de Tesis
- Didáctica de la Historia y TIC's. Los cambios de paradigma
didáctico y del paradigma historiográfico. (Laura Radetich)
- Cristianismo, “paganismo”, “herejía” y judaísmo en
Occidente durante la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Teoría y práctica
(Esteban Noce – Rodrigo Laham Cohen)
No hay comentarios:
Publicar un comentario